Home |
|
|
Becoming irlandés:
Private Narratives
of the Irish Emigration to Argentina, 1844-1912
by Edmundo Murray (L.O.L.A., 2006), 210
pages, ISBN 950-97-2571-4
Charlie Byrne's Bookshop
The Cornstore, Middle St., Galway, Ireland
Devenir irlandés: Narrativas
íntimas de la emigración irlandesa a la Argentina, 1844-1912
by Edmundo Murray (Eudeba, 2004), 278 pages,
ISBN 950-23-1321-6
Editorial Universitaria de Buenos Aires
Av. Rivadavia 1573
C1033AAF Buenos Aires, Argentina. |
|
|
Other Reviews
- Deborah Jakubs, in Hispanic American Historical Review
88 (2008), pp. 118-119.
- Adriana M. Brodsky, in Bulletin of Latin
American Research, 27:2 (April 2008), pp. 295-296.
- Graham Davis, in Irish Studies Review, 15:2
(May 2007), 236-238 |
|
José C.
Moya |
top |
See [document] |
|
Sergio
Kiernan |
top |
Review
published by The Buenos Aires Herald,
30 July 2004
In
Search of the Real Irish
Edmundo
Murray's book on the Irish in Argentina gleefully
explodes old myths. This scholarly work analyzes
in detail four original sources, two collections
of letters and two brief autobiographies, written
by Irish settlers in the 19th century and by their
Argentine-born children. The picture that emerges
is surprising: when we listen to them, the Irish
and Irish-Argentines of the period sound Victorian
and British. There is no nationalism, no folklore,
no leprechauns, not even a little Parnellism in
their writings. Our ancestors were no-nonsense
immigrants working hard to get ahead, and tended
to see themselves as Britons abroad. The only
references to the situation in Ireland are a passing
one to "unjust laws" and the constant
urging of relatives and friends to emigrate to
Argentina, where things were much better. Exactly
what you find in contemporary memoirs by English
settlers such as Richard Seymour, who published
“A Settler in the Pampas” as an adventure
yarn and an economics pamphlet for emigration.
Argentine-born
Edmundo Murray is a scholar, writer and historian.
He lives and teaches in Geneva, where he also
edits a website on Irish Migration Studies in
South America and was a founding member of the
Irish Argentine Historical Society. "Devenir
Irlandés", published by the University
of Buenos Aires' Eudeba, is the result of a
long and detailed work of collecting letters
sent by Irish emigrants to Argentina to friends
and relatives in Ireland and Australia.
The
first document in the book is a short memoir
by Edward Robbins, a native of Co Offaly that
arrived in Argentina at 47, a widower with seven
children married to a Mullingar widow with four
children. In Robbins' telling, getting to Argentina
in 1849 implied sailing in coffin ships: the
family arrives in Buenos Aires so sick that
they have to spend weeks quarantined. Edward's
wife dies and soon after one of his children
and one of her daughters die as well. After
paying the doctors and burying his family, Robbins
has spent his capital, a hefty eighty pounds,
and starts looking for a job. Things do improve,
but the 1852 fall of Rosas and the ensuing civil
war leave him seriously in debt again. Robbins'
story as an immigrant is not a success one.
He
is the exception. The following section of the
books collates the letters of the Haysland,
Co Wexford Murphys, a large family that loved
Argentina --"The best country under the
sun"-- and spent years bringing neighbors,
relations and relatives here. "The longer
people stay in Ireland, the worse for them"
writes John James Murphy in June 1865. "The
situation there gets worse by the day. I am
convinced that there will be no changes in the
law that will benefit the farmers who lease
their land and there will always be an open
rift between landlords and farmers, with the
latter kneeling down."
In
contrast, Argentina is a land of opportunity.
"What surprises the just-arrived the most
is to find this country so different from what
they imagined it like. Most people there think
that we live in a half-civilized half-wild place;
a sort of natural desert out of a Synbad tale.
(...) Dear friends, believe me when I tell you
that a man can be happier and more independent
here than the largest farmer in Ireland, with
a third of his flock." Later the same year,
John James writes a long letter to his brother
Martin trying to convince him to up and come:
"Those who stay in Ireland are completely
blind to their future; they should hurry while
they have the means to come and while Argentina
is in a position to admit them".
Since
his sources are private correspondence and family
papers, Murray's book provides a window into
daily life in Argentina in the second half of
the nineteenth century. The letters contain
complains about the cold in the Pampas, tales
of Indian raids, and orders for socks, trousers
and worsted woolens, "unavailable here".
Murphy actively smuggles in farm implements
and machinery, asking his family to send them
as baggage under the name of the Irish he hires.
The
third section is dominated by this fascinating
domesticity. The collection of letters sent
to John James Pettit by his many Argentine cousins
is a trove of daily-life details and a very
early testimony of Irish-Argentine life. Pettit
was born in Argentina of Irish parents who took
him to Australia when he was a toddler but who
never lost touch with his family here, relatives
he never met in person. Sally Moore is the most
prolific writer in this section, which collects
letters from the mid-eighteen sixties, during
the war with Paraguay.
From
Buenos Aires Sally writes about marriages, deaths,
births and accidents in a rather large family
already stretching from Santa Fe to the Indian
border west of the city. She tells John James
that they don't "get along too well with
the locals, but we prefer them to the English,
perhaps because they are Catholic". Another
writing cousin, Fanny, disagrees: "The
people in our country are mostly very ugly,
dark and with black hair and eyes. They are
like savages. As of education, only a few can
read and write and those who can are regarded
with respect by the lower orders. Their most
common weapon is the knife. They carry a very
long one on their backs and they pull them out
on any pretext. They are very good to foreigners,
and very poor. Their women sew for a living.
The upper classes live in towns. Very few of
the English live in towns."
As
the years pass, cousins die "because his
blood is weak" or go crazy but recover.
Brothers and cousins try to avoid going to the
war by lying about their place of birth or securing
British consular protection. The Moores and
Pettit trade newspapers and constantly complain
about copies getting lost or stolen in the mail
(some things never change...) and comment on
disasters such as a locust invasion, several
dry spells, dust storms and constant bouts of
cholera. Sarmiento's election is well received
("He has been to the United States and
speaks English"), and Sally muses on why
so many Irish take to the drink as soon as they
disembark (she is specially concerned about
the ridicule before "the natives, who never
drink").
Pettit's
cousins are more complex figures than the immigrants
in the first two chapters. They were born here
and never set foot in Ireland, but considered
themselves British, if not English. They write
not as "natives" but as old Argentine
hands, long-serving expats commenting on a country
they know well but remains foreign to them.
The
last chapter of Devenir Irlandés is another
short memory, that of Tom Garrahan, an Argentine-born
farmer and a self confessed "seco"
with a remarkable memory for figures. Life for
Garrahan is a never-ending buying and selling
of sheep and cattle, a succession of leases
and deals he writes down for his children never
missing a profit margin or a net price. Life
is lightened by the odd dance --"I don't
drink and I don't smoke, and I couldn't afford
to dress up for the dances"-- and by meeting
famous customers such as Hipólito Irigoyen,
who buys some cows from him. There is Sixto,
the peon who speaks English with a brogue, and
Sunday games with the Lobos Hibernian Club,
of which Garrahan is predictably treasurer.
And there is a hint to that mystery that so
interested Borges, the intermarriage of the
Irish and the Basque: they shared leases and
regarded each other as colleagues of a sort.
Murray
edited and translated the letters and memoirs
--he is preparing an English-language edition--
and provided hundreds of footnotes that can
be read sequentially or as separate chapters.
He assumes his own voice only in brief introductions
to every collection and in a short, sharp final
chapter on the mysteries of nationality. There
he explains his idea of how the Irish, in order
to become Argentines, had to lose their fear
of things Argentine and start seeing England
as an enemy of the old country.
I
wish he had said more about that, but they say
that it is better to leave the table hungry.
And anybody who reads this book will be hungry
for more
. |
|
Juan
José Delaney |
top |
Review published by The Southern Cross, No. 5888,
Mayo 2004, Vol. 129
Dentro
del contexto de un indiscutible revival de la
cultura celta e irlandesa aparece entre nosotros este
ensayo del académico Edmundo Murray, inquieto investigador
argentino que, desde la apacible Ginebra, se ha dedicado
a indagar y a reflexionar sobre esa minoritaria franja
de irlandeses que desde mediados del siglo XIX eligió
un remoto país llamado Argentina como destino de sus sueños.
No
es ésta la primera producción de Murray:
también su tesis de doctorado se concentró
en la cultura de sus antepasados. Pero Devenir irlandés…
es su primer libro y acaba de ser lanzado por la prestigiosa
Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Prologado
por Hilda Sabato, coautora –junto con Juan Carlos
Korol– de Cómo fue la inmigración
irlandesa en la Argentina (1981), y contextualizado por
un aparato crítico consistente de un Prefacio (en
la que el estudioso advierte que el hecho que más
sorprende de los papeles que presenta “es quizá
la falta de sorpresas” y que “Los protagonistas
de estas historias nos abren las puertas de sus casas,
nos presentan a su familia y amigos, nos enseñan
su trabajo y sus esfuerzos”(…) y “reconocen
también, con la elemental sinceridad de un documento
leído más de un siglo después de
haber sido sentido y escrito, cuáles son sus temores,
sus vacíos, sus debilidades”), una extensa
y necesaria Introducción, un Epílogo (sobre
el que volveré), y Apéndices, lo central
de la obra está constituido por cuatro capítulos:
1) Las memorias de Edward Robbins (1800-1853), 2) Las
cartas de los Murphy (1844-1879), 3) Las cartas a John
James Pettit (1864-1875), y 4) las Memorias de Tom Garrahan
(1864-1912).
Las
tres primeras partes –las cartas y sus muchas y
enriquecedoras notas–, constituyen la pulpa del
volumen, pero adquieren amplio y revelador sentido a partir
de la Introducción. En ella Murray establece una
serie de precisiones, de entre las que se destacan el
carácter común de los protagonistas, el
hecho de que “son personas que creen en una identidad,
y que la cambian cuando dejan de creer en ella”.
(…) y que “Observar la trama de experiencias
de algunos irlandeses en la Argentina y de sus hijos –sin
perder de vista la totalidad de las relaciones en la que
vivían– es nuestro objetivo en este estudio.”
Pese a la generosa bibliografía final, señala
al trabajo genealógico de Eduardo A. Coghlan sobre
los irlandeses en la Argentina como fuente esencial. Siguen
precisiones históricas y estadísticas igualmente
útiles. En cuanto al material que presenta, cada
capítulo es identificado según el espíritu
y visión de mundo de sus autores o autoras; se
habla así de una Irlanda mental distinta, naturalmente,
de la factual. Ilumina, además, zonas a veces disimuladas
del proceso: el hecho de que “una proporción
importante de los emigrantes era protestante, de la Iglesia
de Irlanda” o que “la marcada anglofilia de
la burguesía argentina –más que la
religion católica– se convierte en un factor
determinante de la atracción de los inmigrantes
irlandeses”.
En
cuanto a las cartas, todo es interesante en ellas, aunque
no me privaré de señalar la siguiente obviedad:
por aquello de traduttore, traditore el hecho (inevitable)
de que se ofrezcan en traducción nos priva de guiños,
inflexiones, jergas, apropiaciones, traslaciones, adaptaciones,
matices y, en fin, todo aquello que, como en poesía,
es, en rigor, intraducible. Pero esto no menoscaba en
nada la frondosa labor de Murray que como él mismo
señala no se ha propuesto una tarea linguística:
“Existe la posibilidad de profundizar en el estudio
lingüístico de los textos y, sobre todo, en
el análisis de su discurso”, leemos en el
Epílogo, lo que se suma a las observaciones sobre
lengua, habla, sintaxis y estructura de los discursos
aportados en la Introducción).
Los
textos son riquísimos en muchos otros sentidos. Se brindan
detalles del periplo habitual de quienes movidos por la
Gran Hambruna optaron por irse, abundan las referencias
históricas tanto europeas –“En mayo, murió ese gran hombre,
Daniel O’Connell”–, como locales cuando se alude, por
ejemplo, a Domingo Faustino Sarmiento que, dicho sea de
paso, deploró el tipo de irlandés que llegó a estas costas,
aparecen, además, el alcohol destructor y el casamiento
como realización personal y existencial, y apreciaciones
sobre el país anfitrión que pudieron haber sido escritas
anoche: “Pero la paz en este país es importante, incluso
si el gobierno obtiene el poder por medio del fraude y
de la corrupción”. La escritura misma, en fin, revelará
un significativo nivel cultural, todo atravesado por una
lectura religiosa de la realidad lo que se constituye
en motor ante las muchas adversidades.
En otro
sentido sorprende la casi total ausencia de humor. Es verdad
que –lejos del romanticismo deformador que se aseñoreó
del mito inmigrante– de los textos surge que la experiencia
muy poco tenía de risible o gracioso. Pero me refiero
al humor inherente al irlandés, no pocas veces sardónico,
y que sí es posible encontrar en documentos de la
mismo estirpe de los que comento, como son los papeles que
dejó John Brabazon bajo el título The Customs
and Habits of the Country of Buenos Aires from the year
1845. El
último de los capítulos no está constituido por
cartas sino que se trata de una Memoria, la de Tom Garrahan
que cubre el período 1864-1912 y cuya producción, según
conjetura Murray, data de fines de la década de 1920 o
de principios de la del 30. “Representan con precisión
y sobriedad los valores y actitudes de un tradicional
estanciero hiberno-argentino, primera generación nacida
en el país”, se especifica. Y eso es, precisamente, lo
que permanece por sobre el tono monocorde de la redacción
toda.
El
trabajo culmina con un Epílogo. Deliberadamente polémico,
encontramos en esta sección asertos como éste: “Mi hipótesis
es que un núcleo de los irlandeses que emigraron a la
Argentina eran, antes que nada, ingleses. Al abandonar
las Islas Británicas se identificaban sobre todo con esa
nación europea que los había oprimido en su tierra natal,
y esta identificación se vio reforzada al confrontarse
con el argentino nativo, el gaucho, el indio”. ¿A qué
núcleo se refiere? Más adelante, en la relación Irlanda-Argentina,
busca una espejada analogía entre los dos países: la vieja
Irlanda de mediados del siglo XIX y la Argentina de diciembre
de 2001.
Más
allá de la discusión, Edmundo Murray contribuye
a enriquecer la creciente bibliografía sobre la
Diáspora Irlandesa con un texto fundamental que
estudiosos y curiosos del proceso inmigratorio irlandés
en la Argentina no podrán esquivar.
Juan
José Delaney
Universidad del Salvador
Buenos Aires, Argentina |
|
Localizando narrativas diaspóricas “olvidadas”
bajo la cruz del sur
Devenir
irlandés de Edmundo Murray es un trabajo de compilación
relevante que dará un significativo impulso a los
estudios sobre la diáspora irlandesa a la Argentina
en el presente contexto socio-cultural. Nuevas concepciones
rigen la escritura de la historia y este libro es una
valiosa colaboración porque ayuda a recuperar lo
que la historiadora Hilda Sabato identifica en el Prólogo
como parte de esos cambios: "el interés por
la acción humana y la contingencia como dimensiones
significativas de la interpretación histórica"
en contraposición a los modelos evolutivos de causalidad
adoptados por la escritura tradicional de la historia.
La
visión postmoderna demuestra que todo hecho histórico
es una construcción de la realidad, aunque contribuya
al discurso de la Historia, entendido como una de las
grandes narrativas de la cultura occidental. Solo un análisis
crítico que atraviese varios ejes, entre ellos
el de las circunstancias y contingencias históricas,
sociales, políticas y económicas, y que
considere simultáneamente la superposición
de los espacios público y privado, permitirá
leer las entre-líneas de esa gran narrativa para
aprehender mejor el pasado y el presente de una nación
y proyectar su futuro.
Concentrándose
en la segunda mitad del siglo XIX e inicio del XX, Murray
selecciona cartas y memorias de cuatro familias para rescatar
del olvido las experiencias migratorias de los irlandeses
en América del Sur. Hilda Sabato comprueba que
esta iniciativa es muy bienvenida porque "es la primera
vez que se publica este tipo de documentación originada
en la colectividad hiberno-argentina".
En
este contexto, narrativas de géneros diferentes,
escritas por hombres y mujeres en el espacio privado,
adquieren valor historiográfico cuando las experiencias
del cotidiano de un grupo social, clase o género,
se entrecruzan con el tiempo histórico y psicológico
de las diásporas, siempre a merced de las circunstancias
político-económicas del espacio geográfico
que los acoge, que en este caso específico, es
de lengua y cultura diferentes.
Las
tensiones que surgen de las interrelaciones entre los
inmigrantes y los nativos en el proceso de construcción
de un nuevo hogar son referencias constantes tanto en
la correspondencia particular como en las memorias de
los sujetos de la diáspora. Esas tensiones se articulan
en los diferentes textos cuando las palabras "hogar"
y "localidad" adquieren significados implícitamente.
La primera connota las luchas políticas y personales
sobre los mecanismos sociales de "pertenecer"
a un lugar, en cuanto la segunda representa los procesos
de inclusión y exclusión que operan sobre
ciertas circunstancias y en espacios geográficos
específicos. Podemos decir que los textos aquí
seleccionados son una fuente interesante para estudiar
los diferentes matices que adquieren las palabras "hogar"
y "nuevo hogar" en el proceso de construcción
de identidades transnacionales y transculturales.
Para
abrir el debate sobre la comunidad hiberno-argentina,
cuyos mecanismos son los de una cultura de supervivencia,
Murray escribe una introducción y un epílogo
justificando la perspectiva crítica que norteó
la selección del material y el título de
su obra, basado en el concepto de "devenir"
de Gilles Deleuze y Felix Guattari. Las notas preliminares
de cada capítulo, como así también
las tablas y estadísticas, notas de pie de página,
genealogías y apéndices ayudan al lector
a contextualizar ese corpus y comprender la principal
tesis del libro explicitada en su introducción
cuando afirma que los protagonistas de estas historias
son seres humanos, reales, "son personas que creen
en una identidad, y que la cambian cuando dejan de creer
en ella".
Esta
afirmación es polémica pues el proceso de
construcción de identidades es mucho más
complejo que lo que dicha afirmación implica, hecho
que el autor percibe al cuestionar las relaciones entre
valores, creencias e identidad (conceptos que define con
habilidad a pesar de algunas generalizaciones pues no
es ese su objetivo). La construcción de identidades
es un proceso en constante transformación y afectará
el concepto estático de nación según
el iluminismo. Como es sabido, los efectos globales de
las corrientes migratorias generan tensiones locales que
desafían los discursos de identidad nacional. Murray,
fiel a una concepción postmoderna de la historia,
ilumina con su reflector a algunos individuos que forman
parte de la comunidad hiberno-argentina provocando así
la re-lectura de la historia y construcción de
una identidad nacional a partir del espacio privado.
Incorporando
una visión crítica a contrapelo con las
tendencias revisionistas contemporáneas que se
centralizan en los discursos migratorios de opresión,
el autor selecciona documentos que describen como estos
inmigrantes pasan de una experiencia de opresión
en su tierra natal para otra de éxito en el país
que los recibe. Según Murray, este discurso de
la compensación (el premio por el sacrificio realizado)
genera el discurso de la contribución brindada
al país receptor, el cual revela el desarrollo
y crecimiento de la nueva comunidad en beneficio de toda
la nación.
El
autor explica que a pesar de que la clasificación en discursos
de opresión, compensación y contribución tiene una perspectiva
de análisis del discurso ideológico, es al mismo tiempo,
"una estructura que nos ayuda a estudiar la migración
en un contexto atemporal y, en cierto modo, no discursivo
y por tanto más objetivo que los relatos de los mismos
emigrantes, de las crónicas contemporáneas de sus detractores
en el país de origen o en el de destino, o de los historiadores
de las comunidades, generalmente comprometidos con una
u otra ideología predominante". Pero los interesantes
comentarios, incluidos en la mayor parte en las notas,
demuestran que el discurso ideológico de esos documentos
transpira en las entre líneas de las narrativas y provoca
la irresistible tentación de ser comentado por el propio
Murray.
Dentro de esa triple división discursiva podemos adelantar
al lector que las memorias de Edward Robbins (1800-1853)
que provenía de una clase social media-alta rural, van
a contramano tanto de las narrativas de los que
emigraban en condiciones paupérrimas como así también
de los discursos "triunfalistas de cierta literatura
y, en especial, de cierto periodismo de los irlandeses
en la Argentina, en los que el éxito de los inmigrantes
en su proceso de integración social y económica se da
casi siempre por descontado". Diferente de estos
escritores, en su narrativa, Robbins comienza por
retratar Irlanda, su "hogar", como una
tierra de oportunidades y trabajo apoyados por las relaciones
estrechas con Inglaterra. No entendía la revolución de
los Young Irelanders y fue testigo de la Gran Hambruna,
decidiendo emigrar en busca de mejores condiciones económicas
a pesar de ya tener una posición socio-económica de clase
media en su país. Sin embargo, su experiencia en
Argentina no fue exitosa y así, narra las vicisitudes
familiares y económicas que explican el tono crítico
y de frustración de su narrativa.
Por otra parte, diferente de Robbins, las cartas de los
Murphy (1844-1879) en el segundo capítulo revelan cómo
se sucedía la cadena migratoria y cómo los irlandeses
se adaptaban al nuevo país a pesar de que se promovía
una sociedad endógena que hacía que ellos no participasen
de los problemas políticos del país receptor. Emigrar
tenía un carácter aventurero y compensatorio por los beneficios
que se encontraban en el "nuevo hogar",
especialmente la libertad que se gozaba en contraposición
a la esclavitud sufrida en la tierra natal. En las mismas
cartas, también se vislumbra un discurso de contribución
al desarrollo de las actividades de campo ya que
esos inmigrantes irlandeses estuvieron entre los primeros
colonos que alambraron los campos argentinos. Adicionalmente,
pueden leerse críticas al "hogar" natal, donde
se pasaban necesidades, y a algunos inmigrantes coterráneos,
adictos a la bebida, hechos que se oponen a las ventajas
que les ofrece el espacio diaspórico. La gran crítica
al país de adopción sería la educación en estado completamente
atrasado si comparada con la educación en Irlanda.
Las cartas de Sally Moore, Fanny Murphy y Kate Murphy
a su primo John James Pettit (1864-1875), quien encarna
"la diáspora de la diáspora", pues nacido en
Argentina emigra a los once años con su padre a Australia,
revelan la voz femenina de la primera generación hiberno-argentina.
Ellas retratan en un estilo epistolar, con repeticiones
excesivas, el espacio urbano, su gente, sus temores, frustraciones
y dolores ante la muerte de los seres queridos debido
al cólera, y sus preocupaciones con la guerra de La Triple
Alianza contra el Paraguay (1864-1870). En esas narrativas,
a través de las cuales mantienen informado a su primo
sobre la situación del país donde nacieron, está implícito
el papel secundario asignado a la mujer, lo cual se adivina
en el hecho que se descalifican a sí mismas en temas como
el análisis político y económico de Argentina. Por otro
lado, el intercambio de periódicos entre los primos
– The Standard por parte de Sally y diarios
australianos por parte de Pettit – cumple la función de
llenar el espacio "vacío" de la tierra natal
provocado por el tiempo y la distancia, y mantiene un
hilo de unión triangular entre los dos países e Irlanda,
tierra de origen de los padres. Leyendo estas cartas,
el lector se pregunta ¿cuáles serían las respuestas de
John James Pettit narrando sus impresiones sobre Australia
y cuales los parámetros utilizados en el proceso de construcción
de su "nuevo hogar" e identidad diaspórica?
¿Estarán esas cartas "olvidadas" en algún baúl
de su familia argentina?
Por último,
Murray incluye las memorias de Tom Garrahan (1864-1912),
también nacido en Argentina, probablemente escritas,
según la nota que la precede, "a fines de la
década de 1920 o a principios de la del 30, en la
estancia New Home." En ellas se advierte un tono de
afirmación sobre el derecho al espacio conquistado,
visible en el nombre de la estancia, "nuevo hogar".
Esas memorias narran el progreso de Garrahan en la diáspora,
paso a paso, a través de un discurso que realza la
contribución que los irlandeses trajeron a la comunidad
al ser los primeros en descornar y vacunar los novillitos.
Murray concluye su libro reafirmando que en ese proceso
de construcción de una comunidad diaspórica no hay héroes,
ni mártires. Es la historia del inmigrante común que narra
experimentando el encuentro entre dos culturas diferentes,
el aprendizaje de una nueva lengua, la rutina de
sus actividades diarias, el esfuerzo de
insertarse en una nueva sociedad, conciente de ser un
sujeto "sujeto" al proceso de
hibridismo cultural. Bien dice el autor que "las
migraciones imponen un ritmo continuo, un proceso fluido
que no se detiene. Un devenir". El epílogo se cierra
con un análisis de la fotografía que ilustra la tapa del
libro, irlandeses personificando los gauchos – ¿gauchos
irlandeses? – y la hipótesis de que los irlandeses que
emigraron a Argentina eran, antes que nada, ingleses por
temor a ser "otro" en la nueva tierra. Según
Murray, solo hacia el final del siglo XIX, "las negociaciones
de identidad estaban en su punto más alto, y los irlandeses
finalmente comenzaban a sentirse argentinos para poder
acceder a la burguesía dominante".
Es importante resaltar que las corrientes migratorias
contemporáneas, al ser cruzadas por discursos globales
y locales, provocan desentendimientos y asimetrías en
las relaciones políticas y culturales transnacionales.
Considerando este hecho histórico, también consecuencia
de las diásporas, solo nos resta concluir llamando la
atención a dos aspectos que consideramos de gran valor
en este libro. Primero, Edmundo Murray selecciona narrativas
de la vida privada de los primeros inmigrantes irlandeses
en Argentina que revelan nuevos elementos en los procesos
locales de inclusión y (auto)exclusión, los cuales estudiados
en contrapunto con las grandes narrativas de la Historia,
ayudarán a comprender los movimientos migratorios globales
del presente. Y segundo, Devenir
irlandés estimula a los descendientes
de toda la comunidad hiberno-argentina a compartir su
"tesoro" familiar con historiadores dispuestos
a dialogar con esos documentos de la vida privada para
escribir una biografía colectiva sobre los primeros inmigrantes
irlandeses y sus primeros descendientes en Argentina.
Un análisis crítico de documentos que narran aspectos
concretos de la vida cotidiana de los primeros inmigrantes
irlandeses en la sociedad argentina nos llevará a realizar
estudios comparativos con los hechos históricos más recientes
protagonizados por descendientes de la comunidad hiberno-argentina
que emigran a la tierra de sus antepasados en busca de
mejores oportunidades de trabajo. La imagen exitosa del
país ancestral en las últimas décadas del siglo XX, alimenta
el imaginario de estos jóvenes que consideran el proceso
de "reversión de la diáspora" la única
solución para escapar del contexto de opresión
económica en Argentina. En ese posible "retorno"
a la mítica Irlanda, ocurrirá probablemente lo que Murray
ya predice en sus últimas líneas del libro: "reconocer
lo que no es –no ser– es el principio para ser otro, devenir
otro".
Laura Izarra
Universidad de São Paulo, Brasil |
|
La
reciente publicación de Edmundo Murray desvela
ya en el título la complejidad de sus aspiraciones.
El término“irlandés”ha sido
el motor de una controversia histórica que nunca
parece alcanzar el último y definitivo capítulo;
muy por el contrario, a lo largo de los siglos ha sido
objeto de definiciones, redefiniciones, subversiones,
negociaciones y otras estrategias que pretenden delimitar
su naturaleza y su lugar en el tiempo y el espacio. En
el caso de este libro, la expresión “devenir
Irlandés” suscita , por tanto, una enorme
incógnita, sólo parcialmente aliviada por
la segunda parte de un título tan prometedor como
innovador: “narrativas íntimas de la emigración
irlandesa a la Argentina 1844-1912”.
El autor deja
ya claro desde el comienzo que va a abordar cuestiones
de la identidad irlandesa siguiendo los planteamientos
de Gilles Deleuze y Felix Guattari cuando afirman que
la esencia del ser humano es precisamente no ser, para
poder ser otro, para “devenir”, teniendo siempre
en cuenta que la identidad no es un momento estático
sino un proceso. Bajo este prisma, Murray realiza una
minuciosa labor de trascripción, edición,
anotación y traducción de cuatro colecciones
de documentos íntimos –cartas y memorias–
de irlandeses, o descendientes de irlandeses, que emigraron
a Argentina en el período señalado.
Se ha afirmado
reiteradamente que a Irlanda hay que imaginarla, y hasta
cierto punto inventarla, antes de llegar a definirla y
que en este sentido la diáspora ha sido una atalaya
fundamental para crear “otras” Irlandas desde
la distancia y desde la nostalgia, a veces más
poderosas que la propia realidad. También se ha
constatado que los irlandeses tienen tendencia a vivir
en dos espacios y en dos tiempos a la vez; en otras palabras,
que con frecuencia padecen de una dolorosa esquizofrenia
emocional que divide su corazón y su existencia
en dos mitades: la Irlanda de sus raíces y otro
territorio, a veces real y a veces imaginario, que la
prolonga o que la complementa. Todo esto cobra un extraordinario
relieve en el libro de Edmundo Murray porque, entre otras
cosas, posee el gran mérito de rescatar la diáspora
de los confines de la anglofonía y mostrarnos a
Argentina como el lugar elegido por miles de irlandeses
que huyeron en los tiempos difíciles de su país
de origen.
Las narrativas
íntimas que Murray ha seleccionado pertenecen a
ese amplio pelotón de ciudadanos corrientes que,
sin saberlo, van tejiendo con sus vidas la Historia con
mayúsculas. Si hay un pueblo que mantiene encendida
la memoria colectiva es precisamente el irlandés,
como lo demuestra su vivísima tradición
oral y musical; pero no debemos olvidar que esa memoria
colectiva se nutre de existencias anónimas, de
memorias aparentemente irrelevantes que, al sumarse, vertebran
el tronco común de un país. Por ello los
documentos de este libro y, sobre todo, el orden en que
el autor los ordena y analiza -en orden de migración
mental, según sus propias palabras- crean un verdadero
espacio espiritual, además del histórico
y geográfico que evidentemente abarcan. Y es que
esta narrativa íntima es mucho más que una
crónica –aunque también posee un gran
valor como tal– porque lo que logra es ilustrar
el proceso que habilita a unos seres humanos como irlandeses.
Murray dice acertadamente en una de sus páginas
que el emigrante no es irlandés por nacer en Irlanda
y que la identidad no se hereda sino que se concibe. Yo
diría más bien que Murray demuestra aquí
que la identidad se conquista, en un devenir tan duro
como apasionante.
Las cartas
y las memorias del libro son, además, una variada
muestra de la heterogeneidad de perfiles y dinámicas
de la emigración. Su autor derriba la simplificación
de los estereotipos habituales con la rica disparidad
de tipos, edades, orígenes, vivencias y destinos
que describen estos documentos, así como con la
diversidad de puntos de vista -el contrapunto femenino,
por ejemplo- o de semblantes generacionales. Todos los
personajes, sin embargo, pasan por el proceso de contraponer
o alternar las dos Irlandas a las que anteriormente aludíamos:
la Irlanda geográfica -su país de origen
o el de sus antepasados- y lo que el gran poeta Seamus
Heaney -premio Nobel de literatura en 1995- ha denominado
“the country of the mind”(el país de
la mente), esa Irlanda imaginada, soñada o adulterada
que todo irlandés parece generar en la distancia.
Esto puede explicar la gran insistencia en exhumar infancias
y recuperar memorias que muestran la literatura y la cinematografía
irlandesas de las dos últimas décadas y
que han constituido un filón incuestionable. En
este sentido resulta fascinante comprobar cómo
las narrativas íntimas editadas por Murray exhiben
una variada gama de discursos propios sobre la complejidad
de la emigración y sus variantes: arraigo, desarraigo,
enajenación, exilio interior, endogamia y tantas
otras que no podemos resumir aquí.
Edmundo Murray
se revela en este libro como un verdadero creador de espacios
-cualidad que él curiosamente atribuye a la persona
que emigra- al descubrirnos distintos niveles de lectura
e investigación con un verbo fácil y ameno,
un rigor incuestionable y una exhaustiva documentación.
De este modo su libro puede ser considerado una recopilación
de textos y testimonios de gran valor, que él convierte
en un verdadero diccionario cultural e histórico
de Irlanda con su minuciosa contextualización y
su modélica labor de edición. Por todo ello,
no dudo en afirmar que esta obra constituye una aportación
valiosísima en el campo de los estudios irlandeses
y que, al igual que él hace en la dedicatoria,
todos nosotros debemos agradecer a Edmundo Murray que
haya escrito con amor y compartido con generosidad este
excelente libro.
Dra.
Inés Praga Terente
Presidenta de la Asociación Española de
Estudios Irlandeses (AEDEI)
|
|
Patrick O'Sullivan |
top |
|
Ir-D
Reviews of Murray, Devenir irlandes
I
have myself enjoyed reading Devenir irlandés - though
my Spanish is not good. Edmundo Murray is to be congratulated
on a very interesting contribution to Irish Diaspora Studies
- and this is very much a Diaspora Studies approach to
the study of the Irish in Argentina. Argentina is a place
of settlement, yes, but also a place that is passed through,
and negotiated about. There is a wonderful photograph
of an envelope, from one of the Pettit sequence of letters,
sent in 1867 from Buenos Aires to London, then to Melbourne
and on to Dunolly. It is stamped, in English, 'More to
Pay' - and no wonder...
Edmundo Murray offers four chapters of texts, with analysis
and explanatory notes - two Diaries, Edward Robbins and
Tom Garrahan, and two sequences of letters, the Murphy
family and the Pettit family. The texts are here given
in Spanish - their original language is English but evidently
an English more and more influenced by Spanish, as time
went by. The approach of the book is, of course, guided
by David Fitzpatrick, Oceans of Consolation. (Note that
there are 2 reviews of Oceans of Consolation on our web
site, in the Book Reviews section). Edmundo Murray acknowledges
in a note, p 56, that he has not been able to incorporate
insights from Miller and colleagues, Irish Immigrants
in the Land of Canaan. (And there is a review of Miller,
Canaan, in our Book Reviews section).
Musing, in my inadequate Spanish, about ways in which
you might turn Edmundo Murray's title into English...
Devenir irlandés would, I suppose, be translated 'Becoming
Irish'. But I think you might have to leave one word in
Spanish - it is a book about 'Becoming irlandés...'
This book will be of interest to all those who read Spanish
and who are interested in the study of the Irish Diaspora.
We should certainly bring it to the attention of the Irish
diplomatic service in the Spanish speaking countries,
and in cities where there are substantial Spanish-speaking
communities. Academics in such cities will also find it
useful. In fact, you could turn the entire book around
- and use it as a report by Edmundo Murray on what is
needed to explain Irish history and the history of the
Irish Diaspora to the Spanish-speaking world.
Patrick
O'Sullivan
Head of the Irish Diaspora Research Unit
Irish Diaspora Net Archive
http://www.irishdiaspora.net
Department of Social Sciences and Humanities
University of Bradford
Bradford BD7 1DP
Yorkshire, England |
|
|
|
|
|