Notes
[1]
It should be noted that between 1819 and 1830 '
Colombia
' consisted of the former colonial territories of Ecuador,
Panama
and Venezuela
as well as New Granada (now
Colombia). This short-lived country is often called Gran or Greater
Colombia by historians, and sometimes simply Bolívar's
Colombia, since it disintegrated not long after Bolívar's death in
December 1830. The principal focus of this article is on the
Irish in the New Granadan section of Gran Colombia.
[2]
I explore the local and international consequences of this
event in Colombia
in Brown, Matthew, Rebellion
at Riohacha, 1820: Local and International Networks of
Revolution, Cowardice and Masculinity', Jahrbuch
für Geschichte Lateinamerikas - Anuario de Historia de América
Latina 42 (2005) pp. 77-98. Abstract available online (http://www-gewi.uni-graz.at/jbla/jahr05.htm),
accessed 16 February 2006.
[3]
There is a good sketch of the events of Devereux's career in Lambert,
Eric T.D., Voluntarios
británicos e irlandeses
en la gesta bolivariana (Caracas, 1990), Vol.2, particularly pp. 400-470. In his three-volume
history of the British and Irish volunteers in Bolívar's
armies Lambert provided a wealth of detail and analysis of the
Irish Legion.
[4]
Some of Devereux's correspondence relating to the Irish Legion
is reproduced in Brown,
Matthew
and Martín Alonso Roa Celis (eds.),
Militares extranjeros en
la independencia de Colombia: Nuevas perspectivas
(Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 2005).

Riohacha's marketplace
(Alcaidía de Riohacha)
|
[5] John Devereux to Secretary of State Crisanto
Valenzuela, noted as received in Bogotá on 16 June 1815,
reproduced in O'Leary, Simón Bolívar (ed.), Memorias
de Daniel Florencio O'Leary (Caracas 1952) Vol.14, pp. 257-259 (English translation by Claire
Healy):
Al
Honorable ciudadano Crisanto Valenzuela, Secretario de Estado
de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
Un
hijo de Irlanda presenta a V.E. con el mayor respeto la
solicitud siguiente, para que se sirva V.E. ponerla en
conocimiento del Gobierno general.
Miembro
de una de las familias católicas más nobles y antiguas del
imperio británico, fue llamado el exponente por los votos de
sesenta mil de sus conciudadanos armadas, para servirles de
Jefe en la defensa de su libertad, y para alcanzar la
emancipación de los católicos sometidos al despotismo de los
protestantes. Pero los acontecimientos, principalmente
originados por la perfidia y la traición del influjo
protestante, fueron causa de que se frustrasen, terminando en
ruina, los generosos y magnánimos esfuerzos de los católicos
irlandeses.
A
consecuencia de ese resultado se vio forzado el exponente a
buscar en la América del Norte refugio contra la persecución
religiosa que sufría en su país natal. Pensando, sin
embargo, en la gloriosa parte que le cupo en la mas noble de
las causas, y pensando esto mismo en el asilo que la humanidad
y magnanimidad de los americanos del Sur brindan a los
oprimidos y perseguidos en las Provincias Unidas de la Nueva
Granada, no pudo prescindir el exponente, desde el principio
de la lucha actual de los patriotas contra el sanguinario y
odioso Gobierno de España, de poner todos los sentimientos de
su corazón y todos los cálculos de su raciocinio, del lado
del patriotismo americano contra el impío y degradante
despotismo que quiso rebajar a este noble país del rango de
planeta a la baja condición de un provincial satélite de la
vieja España.
Lleno de horror al ver el monstruo del despotismo español, como una
inmensa serpiente manchada con la carnicería hecha en el
Nuevo Mundo, y tratando de saciar su ferocidad y aplacar su
sed, con las entrañas mismas y con la sangre de este pueblo;
pueblo que debiera levantarse de una vez entre las naciones
mas altas de la tierra, excitando la admiración y la envidia
de ésta, al igual de la América del Norte.
Penetrado
así de todos los sentimientos de odio y hostilidad contra un
proyecto tan pérfido y abominable, el exponente adoptó
inmediatamente el mejor plan posible para que sus esfuerzos y
servicios fuesen los más eficaces y benéficos para la causa
de la patria.
Su
corazón que estaba herido por las ofensas infligidas a un
pueblo valiente y generoso, no pudo menos que decidir al
exponente a aprovechar con el más vivo entusiasmo, el fervor
sagrado que animaba a los Sur-americanos para vindicar y
defender sus derechos civiles.
Guiado
por estas simpatías, el exponente ofrece sus servicios para
lograr que el gobierno inglés y el pueblo inglés, ayuden la
gloriosa causa en que tan distinguidos patriotas han
comprometido, noble y heroicamente, sus fortunas y sus vidas
por su país natal; y por los mismos medios espera, dar tales
pruebas de su adhesión y veneración por la causa, que bajo
los auspicios del gobierno, obrando en nombre del pueblo, se
le conceda en honroso privilegio de admitírsele al servicio
militar de las Provincias Unidas, en circunstancias que no
sirvan de desdoro a su antiguo rango.
A
consecuencia de este plan, ya ha escrito el exponente a varias
personas elevadas de Inglaterra, así entre los Lores como
entre los Comunes, a fin de excitar sus cordiales y fervorosas
simpatías por los patriotas de estas Provincias Unidas; y
debido a sus facilidades especiales, ofrece el exponente sus
servicios para lograr una alianza con la Gran Bretaña, que
ayude y coopere a separar la implacable opresión de España
estas colonias, con gran ventaja para los intereses
británicos.
Al
mismo tiempo ofrece el exponente sus servicios para llevar a
efecto el mencionado proyecto, confiando como confía en que
resultarán grandes beneficios para la causa sagrada que V.E.
preside; y confiando igualmente en su facilidad para lograrlo,
lejos de evadir el exponente la responsabilidad de conducir
dicho proyecto a su realización, se ofrece con la eficacia
posible a ejecutarlo; debiendo añadir explícitamente que no
desea mas remuneración que la que consiste en la honra y
gloria de participar y ayudar a las Provincias granadinas en
la divina tarea de derrocar el despotismo más opresor y
calamitoso que jamás ha afligido a la humanidad.
Pero
al mismo tiempo que el exponente declina expresamente toda
idea de ganancia privada, la verdad y la buena fe le obligan a
sugerir a V.E. la conveniencia de hacer algún arreglo que
produzca recursos adecuados para afrontar los gastos que
necesariamente ocasionará la ejecución del plan expresado.
No
hay duda que esta medida requiere la confianza de V.E.; pero
para justificar dicha confianza y dar una garantía de la
conducta fiel del exponente en los términos y condiciones que
dicha confianza exija, apela el exponente sin vacilar a su
reputación de honra e integridad; mas aún a la conducta
justa y severa que durante todos los años transcurridos desde
su virilidad hasta la época actual, le han granjeado el
aprecio y amistad de muchos personajes entre los más
distinguidos e ilustres de la nación inglesa. Y para que V.E.
tenga el mismo concepto, apela el exponente a S.E. el
Gobernador Juan de Dios Amador, que tiene en su poder
recomendaciones y comprobantes que satisfarán a V.E. de la
idoneidad del exponente y de sus cualidades para la ejecución
de dicho proyecto.
Tengo
el honor de ser, con el más profundo respeto, de V.E.
obediente y humilde servidor.
J.
D'EVEREUX
General
del ejército irlandés
[6]
Irishmen also formed a considerable part of the British
Legion, raised at the same time in
London. I explore foreign involvement in warfare and peacetime in
Gran Colombia
in Brown, Matthew, Adventuring
through Spanish Colonies: Simón Bolívar, Foreign Mercenaries
and the Birth of New Nations in Gran Colombia
(Liverpool: Liverpool University Press, forthcoming 2006).
[7]
Earle,
Rebecca,
Spain
and the Independence
of Gran Colombia
(Exeter, 2000).
[8] Dunkerley,
James, The Third Man: Francisco Burdett O'Connor and the Emancipation of the
Americas (London: Institute of Latin American Studies, 1999).
[9]
Dublin
Evening Post, 27
July 1820; Carrick's
Morning Post, 22 August 1820.
[10]
Dublin
Evening Post, 3
February 1820.
[11] Phillips,
Charles, Fairburn's edition of the speech of Chas. Phillips (Dublin, 1819), p. 4.
[12]
See for example Dublin Evening Post, 29 January 1820, Faulkner's Dublin Journal, 7 December 1820.
[13]
Sandes to Daniel O'Connell, 10 September 1822, Quito, Daniel O'Connell Papers,
University College
Dublin, P12/3/110.
[14]
John Johnson to Secretary of War and Marine, Bogotá, 11
November 1822, in AGNC (Colombian National Archives) R GYM,
Vol.35, f.884.
[15] Restrepo,
José Manuel, Autobiografía
(Bogotá, 1985), p. 41.
|