Abstract
The Irish in Mexico during the Porfiriato (1876-1910). A
description of a minority migration
Martín Pérez Acevedo (Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
|
Dentro de los inmigrantes
europeos que se establecieron en México a lo largo del
siglo XIX, la presencia de irlandeses es una de las
cuestiones que no ha sido aun analizada en detalle, pues en
el mejor de los casos se le ha asociado con el término
“ingleses”. En este sentido nuestra propuesta se centra
en rastrear su arribo y proceso de integración económica y
social al país por parte de este grupo minoritario no
nacional. Sobre todo nos interesa abordar lo referente a los
lugares de procedencia, los mecanismos migratorios
utilizados por el grupo, los centros urbanos y rurales donde
se establecieron, así como el tipo de actividades económicas
que desempeñaron. Lo anterior en el mejor de los casos nos
llevará a reflexionar sobre las diferencias y similitudes
que la movilización transatlántica de este colectivo
observó respecto a otros lugares hacia los que se
mayoritariamente se dirigió en el continente. El periodo en
el cual se centrara nuestra atención corresponde al
gobierno del general Porfirio Díaz, ya que su administración
favoreció la migración de extranjeros a través del marco
legislativo que garantizaba su ingreso y acceso a la
propiedad sin restricciones, a lo que se aunó el desarrollo
económico y la estabilidad política, condiciones que
actuaron como los elementos más atractivos para garantizar
la recepción de migrantes.
|